Qué es el PGOM
Mairena del Alcor tiene pendiente desde hace décadas ordenar el territorio a través de un plan general que nos permita seguir en la senda del crecimiento mediante la ordenación urbana y la creación de nuevos sectores de crecimiento que creen nuevas oportunidades para nuestro municipio, nos permita seguir trabajando en la línea de atracción de empresas y proyectos de inversión, así como el crecimiento en servicios, dotaciones y oportunidades residenciales para nuestros vecinos y vecinas. En paralelo tiene la obligación de tratar de articular los mecanismos para corregir situaciones urbanísticas enquistadas desde hace décadas y que suponen un verdadero problema para algunos vecinos de nuestra localidad.
Mairena del Alcor no cuenta con un PGOM (Plan General de Ordenación Municipal) actual y se ha estado rigiendo por unas normas del año 1994 adaptadas parcialmente a la LOUA en 2013 y que a día de hoy resultan totalmente obsoletas para afrontar los retos del futuro con garantías marcando una senda de crecimiento y consolidación clara para nuestro municipio.
Ha llegado el momento de tratar de revertir está situación. Después de mucho esfuerzo Mairena del Alcor por fin podrá hacer todos estos trabajos realidad gracias a la captación de más 360.000€ a través de una subvención para elaborar su PGOM y comenzar a construir de una manera planificada la Mairena del Alcor de las próximas décadas, acompañando la fuerte inversión actual con una ordenación urbanística moderna, clara y con futuro.
Seguimos trabajando sin descanso para que Mairena del Alcor siga creciendo, siga siendo un municipio referente en nuestra provincia y siga teniendo una planificación estratégica que genere oportunidades para nuestro pueblo y las generaciones futuras.
Fases
1. PROGRAMA DE TRABAJO Y PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
En esta fase se desarrollará el programa de trabajo a seguir para la redacción del PGOM y se establecerán los objetivos y las actuaciones previstas para la participación ciudadana durante todo el proceso
Participación Ciudadana:
- Publicación y difusión por los canales de comunicación oportunos (prensa, redes sociales, televisión, etc) del inicio de la redacción del nuevo PGOM por parte de la Corporación Municipal.
- Presentación oficial y Sesión pública informativa y de participación 1 con motivo del inicio de redacción del PGOM, que abarcará a la ciudadanía y a los distintos agentes sociales y económicos. Difusión y puesta en conocimiento de la ciudadanía de los distintos procesos de participación ciudadana y de los medios y herramientas habilitados por el ayuntamiento para su ejercicio.
- Presentación de Sugerencias y Propuestas, a través de la participación online de un cuestionario preparado a tal efecto, durante un período de 1 mes
2. DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO PREVIO
Su objeto es aportar un diagnóstico previo sobre la problemática territorial y urbanística del municipio extraído del análisis de los estudios y cartografía existentes, de una primera valoración del modelo propuesto por el planeamiento vigente en relación con la realidad urbana y territorial y de las consultas previas recibidas.
3. DOCUMENTO DE AVANCE Y DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO
El documento de Avance (o borrador del Plan) definirá los criterios, objetivos, alternativas y propuestas generales de ordenación, que sirven de orientación para la redacción de los posteriores documentos que forman parte de los planes. En él se contemplan diferentes alternativas al modelo de evolución urbana y ocupación del territorio, y se elige aquella que mejor responde a las necesidades (previamente evaluadas) de crecimiento poblacional, suelo productivo, suelo dotacional…Irá acompañado del Documento Inicial Estratégico, de carácter fundamentalmente ambiental que analizará las distintas afecciones que el futuro plan pueda tener sobre el medio ambiente.
Participación Ciudadana:
- Publicación y exposición pública del Avance-Borrador y del Documento Inicial Estratégico en la Web municipal
- Sesión pública informativa y de participación 2 para exposición de las propuestas realizadas en el documento de Avance y que podrá incluir talleres y reuniones temáticas con los distintos agentes sociales del municipio.
- Presentación de Sugerencias y Propuestas, para lo que se abrirá un nuevo período de tiempo de 1 mes para su recepción.
4. DOCUMENTO DEL PLAN PARA APROBACIÓN INICIAL
En esta fase se redactarán el Documento del Plan para Aprobación Inicial (versión preliminar del plan), el Estudio Ambiental Estratégico (EAE) y el Documento de Valoración de Impacto en la Salud (DVIS). Se trata de una versión preliminar pero completa del Plan, con el contenido que se determina en la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA). Este documento establecerá la ordenación urbanística general completa de todo el territorio del término municipal, a través de la definición del modelo general de ordenación, la planificación estratégica de su evolución a medio y largo plazo y sus determinaciones complementarias.
5. INFORMACIÓN PÚBLICA Y DOCUMENTO RESUMEN EXPLICATIVO
Etapa destinada principalmente a la Participación Ciudadana.
Los documentos aprobados en la fase anterior son sometidos a exposición pública al objeto de que las personas interesadas puedan presentar alegaciones.
Se elaborarán: informe de alegaciones que analizará de forma individualizada las alegaciones recibidas durante el periodo de información pública, elevando la pertinente propuesta de estimación/desestimación de estos, con las correcciones que procedan del Plan y del EAE; valoración de los informes de carácter sectorial que se hayan evacuado y recibido de los organismos competentes y documento de síntesis sobre el proceso de Participación Ciudadana.
Participación Ciudadana:
- Publicación y exposición pública del Documento preliminar del PGOM, del Documento Ambiental Estratégico y del Documento de Valoración de Impacto en la Salud en la Web municipal.
- Sesión pública informativa y de participación 3 para la exposición del contenido de los documentos de esta fase y que podrá incluir talleres y reuniones temáticas con los distintos agentes sociales del municipio.
- Presentación de Alegaciones y Propuestas al documento preliminar, para lo que se abrirá un nuevo período de tiempo de 45 días para su recepción.
6. SOLICITUD Y DECLARACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (DAE)
Esta etapa corresponde a tramitaciones de carácter interno. Se elaborará la Propuesta final del Plan y el Estudio Ambiental Estratégico adecuados a las conclusiones de los informes recibidos y la información pública realizada, y solicitud por parte del órgano tramitador (Ayuntamiento) de la Declaración Ambiental Estratégica (DAE), con la remisión del expediente completo al órgano ambiental.
7. APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PLAN
Remisión del expediente completo por parte del Ayuntamiento a la Consejería Competente en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo para que ratifique o, en su caso, emita nuevo informe con carácter previo a la aprobación definitiva, si estimase necesario algún cambio.
De no exigirse correcciones o modificaciones de la propuesta final del Plan en el referido informe vinculante, la superación de esta fase se entenderá cumplida con la recepción en el Ayuntamiento del informe favorable previo a la aprobación definitiva.
El Plan así conformado será el que, en su caso, el Ayuntamiento en Pleno someta a aprobación definitiva
8. TEXTO FINAL DEL PLAN
Tras la publicación del acuerdo de aprobación definitiva del Plan y de la Normativa Urbanística, se entregarán la totalidad de los archivos y documentos integrantes del Plan en su versión aprobada definitivamente.
Con la superación de esta fase, el proceso de redacción del plan habrá terminado, esta web será clausurada y la documentación aprobada definitivamente será incorporada a la web municipal.
Participación Ciudadana y Publicidad:
- Publicación en el BOP del PGOM y su normativa urbanística. Inscripción en el Registro de Instrumentos Urbanísticos de la Junta de Andalucía.
- Sesión Informativa y formativa sobre la aplicación del PGOM y su desarrollo futuro.
Buzón de participación ciudadana
Recogeremos todas las peticiones de los ciudadanos y las tendremos en cuenta para la redacción del PGOM
Envíanos tu sugerencia, problema o información relevante enviando un correo a pgom@mairenadelalcor.es o contestando al siguiente formulario.